top of page
2022_new_barra_03.png

EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE COZUMEL REGISTRA PASO DEL ASTEROIDE


  • Al momento de la observación el asteroide se encontraba a unas 16 veces la distancia “Tierra-Luna"

  • La escasa contaminación lumínica en los alrededores del planetario facilitó observar exitosamente al objeto celeste.


La noche del pasado miércoles 29 de abril se obtuvieron imágenes astronómicas del asteroide 1998 OR2, que en las últimas semanas cobró relevancia por su tamaño y paso cercano a la Tierra.

Usando telescopios y cámaras especializadas del Observatorio de Cozumel, se pudieron registrar datos del desplazamiento del cuerpo celeste comparado con el fondo de estrellas.

"Justo en el momento de las observaciones, el asteroide se encontraba a unas 16 veces la distancia Tierra-Luna", comentó el director del Planetario de Cozumel, Dr. Vicente Hernández. "1998 OR2 orbita el Sol una vez cada 3.67 años y en su trayectoria se acerca a la Tierra en diversos momentos. Sin embargo, la distancia es segura para nosotros y el asteroide no representa peligro alguno", dijo el doctor en astrofísica.

Para la captura de las imágenes se utilizaron dos telescopios principales, de 0.40 metros y 6 centímetros, así como receptores o cámaras CCD de uso astronómico. Las observaciones se hicieron entre las 20:57 y las 21:51 horas, tiempo del Este (hora de Cancún y centro de México).

"Durante la observación logramos obtener más de cien imágenes del campo donde se encontraba el asteroide", dijo el Ing. Antonio Ríos, jefe del Observatorio Astronómico de Cozumel. "La cantidad de contaminación lumínica en los alrededores del planetario aún es poca, lo que permite ver una gran cantidad de objetos celestes. Hasta donde sabemos, el Planetario de Cozumel posee la mejor calidad de cielo nocturno entre todos los planetarios de México.", dijo el Ing. Ríos.


El Planetario de Cozumel y su Observatorio Astronómico son parte de la Red de Planetarios de Quintana Roo, dependientes del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT). Estas observaciones son parte del proyecto "Cazadores de Asteroides", cuyo objetivo es monitorear y estudiar asteroides cercanos a la Tierra, mediante los observatorios en los planetarios en Quintana Roo. El proyecto "Cazadores de Asteroides" lo realiza el COQCYT en colaboración con astrónomos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), uno de los centros públicos de investigación más importantes en México.




172 visualizaciones
bottom of page