top of page
2022_new_barra_03.png

Q.Roo como “Santuario Mundial de los estromatolitos”.

 
La iniciativa promovida por el proyecto Gran Acuífero Maya, se presentará el 18 de octubre en el Planetario de Cozumel, durante la conferencia: “Caracterización, Descripción y Exposición de los Estromatolitos de las lagunas de Chichankanab, Chunyaxché y Señor”.


El territorio quintanarroense se caracteriza a nivel mundial por tener la mayor cantidad de estromatolitos vivos dentro de sistemas subterráneos de agua.

 

Investigadores buscan declarar al estado de Quintana Roo como “Santuario Mundial de los estromatolitos”, dicha iniciativa se presentará en el Planetario de Cozumel, el próximo viernes 18 de octubre a las 19 hr durante la conferencia: “Viaje al pasado. Caracterización, Descripción y Exposición de los estromatolitos de las lagunas de Chinchankanab, Cunyaxché y Señor”. La ponencia estará a cargo del Biólogo Arturo Bayona Miramontes, colaborador del Gran Acuífero Maya.


De acuerdo a las teorías evolutivas, los estromatolitos se caracterizaron por ser las formas de vida más simples que dominaron la tierra durante 3,500 millones de años; la mayoría de sus restos se encuentran fosilizados en todos los continentes.


En ciertos casos aún podemos encontrar ejemplos de colonias de estromatolitos vivos en diferentes partes del planeta, la mayoría se localizan en cuerpos de agua con ambientes marinos, escasos en oxígeno, hipersalinos o de altas temperaturas, ausentes de flora y fauna. Estas condiciones hacen imposible la existencia de otras especies animales o vegetales a su alrededor.


Los estromatolitos de Quintana Roo no presentan estas características, son totalmente diferentes: se encuentran exclusivamente en lagunas de agua dulce, con afluentes subterráneos, sin materia orgánica en suspensión, pocos nutrientes, alto contenido de carbonatos, ubicadas todas, en medio de humedales de alta productividad entre la selva mediana; formando parte de los sistemas subterráneos que componen el Gran Acuífero Maya.


Presentan una temperatura promedio de 27-29°C durante todo el año, poca profundidad y un pH entre 7 y 8. En Quintana Roo, México, durante los últimos años, el equipo de investigación del proyecto Gran Acuífero Maya ha localizado nuevos ecosistemas de agua dulce en donde aún existen estromatolitos y oncolitos vivos.


Durante la charla el Dr. Bayona expondrá las principales características y peculiaridades de los estromatolitos de las lagunas de Chichankanab, Chunyaxché y Señor, la importancia de estos organismos y el por qué se propone al estado de Quintana Roo como “Santuario Mundial de los Estromatolitos”, un sitio como ningún otro en el mundo, debido a la gran cantidad de estromatolitos que abundan en su territorio.


58 visualizaciones
bottom of page