LUNA LLENA EN PERIGEO (Súper Luna)
De acuerdo al pueblo Inuit de Groenlandia, la Luna es el dios Anningan que persigue eternamente por el cielo al Sol, que a diferencia de nuestra cultura no es masculino, sino femenino. El dios Anningan está tan obsesionado con esta persecución que se le olvida comer y, por eso, adelgaza con el tiempo. Como consecuencia de esto, tiene que bajar a la Tierra a cazar y entonces desaparece del cielo por tres días. Cuando regresa de nuevo al cielo, se le ve engordando poco a poco, hasta quedar redonda y completamente saciada. Esta alegoría nos retrata, de una manera muy expresiva, el cambio constante de la forma de la Luna, el venir y devenir de su figura y su brillo.

Nuestro satélite natural un día después de Luna Nueva desde Cozumel. 5 de febrero 2019.
Es fácil para cualquier observador en la Tierra notar estos cambios de fase noche tras noche. La última Luna Llena aconteció el 20 de enero del año en curso y engalanó la noche con un majestuoso eclipse lunar total presenciado por miles de personas a lo largo del país. Después de esto, la Luna ha ido menguando hasta desaparecer por completo en su fase de Luna Nueva el pasado 4 de febrero. A partir de este momento irá creciendo gradualmente noche tras noche para volver a ser la más grande luminaria del cielo nocturno el 19 de febrero. Y, para sorpresa de todos, será una Luna Llena en perigeo.

Eclipse Lunar, 20-21 de enero 2019. Foto tomada desde el Planetario de Cozumel.
La Luna se encuentra a una distancia aproximada de 384 000 kilómetros de la Tierra. Sin embargo, debido a que su órbita no es un círculo perfecto, hay ocasiones en las que tiene un máximo alejamiento (apogeo) y otras en las que tiene un máximo acercamiento (perigeo). Una Luna en perigeo puede estar 30,000 kilómetros más cerca de lo normal a nuestro planeta. Esto hace que su resplandor y tamaño sean levemente mayores. Los perigeos lunares pueden coincidir con cualquier fase lunar, pero cuando sucede con Luna Llena la escena se hace más notoria; después de todo se encuentra en su máximo esplendor bañando de luz cada rincón de la bóveda celeste. Es cuando una Luna Llena coincide con perigeo que se da, lo que muchas personas fuera de la comunidad astronómica llaman “Súper Luna”. La Luna Llena de enero 2019 fue una Luna Llena en perigeo y febrero también tendrá una de estas Súper Lunas. Nuestro satélite natural estará a una distancia aproximada de 355 000 kilómetros.
Aun cuando astrónomos profesionales o aficionados prefieren observar a la Luna cuando no se encuentra en su fase Llena, a veces no pueden evitar perderse este momento, el instante cumbre de la Luna antes de comenzar a menguar nuevamente. A veces no solo la fase es interesante, sino también las condiciones atmosféricas o el paisaje. Son muchos los factores que se suman que ofrecen vistas espectaculares del cielo donde la Luna puede, o no, ser protagonista.

Halo lunar la noche del 19 de enero 2019.
A veces, el cielo ofrece vistas espectaculares con o sin Luna en el cielo, pero no cabe duda que cuando la Luna está presente la escena se embellece y la oscuridad toma el sentido de noche.
El Planetario de Cozumel, Cha’an Ka’an, tendrá una velada astronómica especial para no perderse de este evento astronómico, que sin duda será uno de los grandes espectáculos que la bóveda celeste pueda ofrecer. La cita es este próximo 19 de febrero de las 8:00 pm.
Navegando con las estrellas...