Planetarios de Cozumel y Chile sellan convenios de colaboración con el estreno de la película animad
Con la presencia de distinguidas personalidades en el mundo de la política y la ciencia, el próximo martes 13 de marzo, se estrenará la película: “3, 2 1, Despegue”. La cinta que será exhibida en todos los planetarios mexicanos, inscritos en la Asociación de Planetarios A. C. (AMPAC) y en toda la Red de Planetarios en Quintana Roo, representa la culminación de una serie de convenios de colaboración entre nuestro país y la región chilena, en beneficio de la divulgación de la ciencia.
Entre los distinguidos asistentes se encuentra el gobernador del Estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, el ingeniero Víctor Alcérreca, Director General del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, la M. en C. Ana Isabel Vázquez, Secretaria de Educación en Quintana Roo, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director Nacional del CONACYT, Karla Peregrina Oropeza, Directora del Planetario Ka´yok y presidenta del AMPAC, el Lic. Emilio Villanueva, Director General de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, la Lic. Noemí Ruiz de Becerra, Presidenta de la Fundación de Parques y Museos en Cozumel, así como, la Dra. Milagros Varguez, Directora del Planetario “Cha'an Ka'an”.
La película original de Chile “3, 2, 1, Despegue”, es una producción realizada en el 2016, bajo el género de “aventura y educación”. Se trata de un film creado exclusivamente para FullDome inmersivo 360”, con duración de 27 minutos, que cuenta la hazaña de “Laura”, una pequeña e inquieta niña, quien al dormirse una noche, sueña que viaja al espacio en su propia nave, comenzando la más increíble y emocionante aventura por el Universo. De esta manera, "Laura" recorre los planetas del Sistema Solar, viaja por nuestra galaxia, la Vía Láctea y aprende la importancia de la fuerza de gravedad en el Universo, de los movimientos de la Tierra y de las distancias, entre otras cosas.
Para el productor de la película, Alejandro Bascuñán, quien también es el Subdirector de Producción del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, esta colaboración representa una oportunidad para compartir el conocimiento con los mexicanos:
“Para el Planetario de Chile, es un privilegio compartir nuestras producciones audiovisuales de divulgación astronómica con los Planetarios de México, con quienes tenemos un convenio de colaboración desde el año 2017. El importante desarrollo de la astronomía en Chile, nos ha permitido acceder al conocimiento de punta sobre importantes fenómenos y misterios del Universo. Queremos compartir con el pueblo mexicano estos conocimientos y entregarlos de manera amena y didáctica para que disfruten una experiencia que los motive a valorar la ciencia, especialmente la astronomía.”
El Planetario de Cozumel, fue elegido como sede del estreno de dicha producción audiovisual, ya que, la Dra. Milagros Varguez, directora del Planetario Cha'an Ka'an, desde un principio lideró y promovió la firma del convenio con Chile: “En mayo del 2017, entregué en representación del AMPAC, la película “Arqueoastronomía Maya. Observadores del Universo” al Planetario de Chile, con esta acción, no solo buscaba llevar la película a otros países, el significado era más profundo, ya que en cierta forma yo me volví “embajadora” de mi cultura en representación de México”.
La firma de este convenio abre el camino para el intercambio de otras producciones entre ambas naciones. Por su parte México, enviará en los próximos meses una segunda producción a Chile, titulada: “Arqueoastronomía Mexica: entre el tiempo y el espacio” dirigida también por la Dra. Milagros Varguez, mientras que la nación chilena, mandará en los próximos meses hasta tierras mexicanas, una nueva producción (además de “3, 2, 1 Despegué”) que abordará el tema del “agua en el sistema solar”.
