top of page
2022_new_barra_03.png

El Planetario de Cozumel y China celebran acuerdos diplomáticos en beneficio de la ciencia.

La firma del convenio se realizó durante el “Primer Simposio en Desarrollo de Museos de Ciencias Naturales”, en Beijing China.

  • La iniciativa pertenece al programa “Belt and Road” (BRISMIS) impulsada por la nación china, cuyo objetivo es propiciar un intercambio educativo y de información en temas astronómicos.


Ante la presencia de 44 representantes internacionales (entre ellos la Dra. Milagros Varguez, directora del Planetario de Cozumel) el pasado 27 de noviembre en Beijing, China, fue firmado un acuerdo entre el Planetario de Cozumel y el Planetario de Beijing, para el mutuo intercambio de conocimientos en vías de fortalecer la percepción pública y comprensión de la Astronomía.


La Dra. Milagros Varguez, en representación del Ingeniero Víctor Alcérreca (Director General del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología de Quintana Roo) firmó el convenio en presencia del Dr. An Laishum, vicepresidente del Consejo Internacional de Museos y Secretario General de la Asociación de Museos en China.


Este evento realizado en el “Museo de Historia Natural” de Beijing, asistió Rubén Beltrán Palafox, representante de la embajada de México en China; la Dra. Cheng Donghong, presidenta de la Asociación de Museos de Ciencias Naturales de China; así como, distintas personalidades internacionales provenientes de Canadá, Australia, Rusia y Egipto, entre otras más.


La vigencia de este acuerdo es de 5 años y promoverá la cooperación mutua con programas de intercambio. Los rubros en los que ambos Centros de Divulgación de la Ciencia estarán colaborando, cubren servicios de asesoramiento, información, educación, organización, exposiciones y otras más, que buscan fortalecer con las siguientes actividades:

  • Intercambio de opiniones sobre la promoción de la conciencia pública y la comprensión de la Astronomía.

  • Intercambio de experiencias expositivas, expositivas y educativas.

  • Intercambio de información sobre películas de planetario y programa educativo.

  • Llevar a cabo actividades para el estudio de innovaciones y el uso de tecnologías modernas en estudios de museos.

  • Desarrollo de un programa de intercambio de personal para el personal, los comunicadores científicos o los investigadores que participan en la dirección y/o gestión de las respectivas actividades del planetario.

  • Promoción de planificación conjunta, proyectos de investigación, simposios o exposiciones especiales.

  • Cooperación en otras actividades relacionadas, que se determinará mediante discusión futura.

Desde el 2012, el presidente chino Xi Jinping, ha impulsado la interacción entre diferentes culturas con su nación, a fin de lograr, lo que el mismo mandatario llama como: “el renacimiento de la Gran Nación China”.


De esta gran meta surge la iniciativa “One Belt, One road” (Una franja, una ruta), aludiendo a la antigua “Ruta de la Seda” que unía Asia con Europa. En este proyecto de nación, la divulgación de la ciencia toma un rubro de suma importancia, enmarcada con el lema: "Colaboración compartida y reciprocidad: hacia la construcción de una ruta de la seda para la ciencia".

50 visualizaciones
bottom of page