top of page
banner_nuevo_noticias.jpg

La “XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología”, reúne a cientos de estudiantes en el Planetario d

El pasado lunes dio inicio la “XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología”, enfocada en esta edición en “La crisis del agua: problemas y soluciones. A partir de esta fecha el equipo de Planetario Cha'an Ka'an, ha organizado diversos eventos gratuitos, en conjunto con empresas aliadas al reciento científico tecnológico.


Es importante mencionar que la participación de la UQROO, ha sido fructífera, ya que, diversos de sus catedráticos han impartido las ponencias durante este especial evento. Tal es el caso del Dr. Luis Mejía, quien el día miércoles conversó con los asistentes acerca de “La riqueza biológica subterránea de Cozumel y sus amenazas”.


A la par de estas actividades que se llevaron a cabo en las instalaciones del Planetario de Cozumel, el día lunes, los ingenieros Adán Llanes y Luis Couch (miembros del equipo del observatorio y DOMO del Planetario) asistieron al CBTIS 28, José Vasconcelos, para ofrecer las conferencias: “MeetUp: Entornos de Desarrollo para Plataformas Web”, por parte del ingeniero Luis Couch y la charla “¿Agua igual a vida? Rol y detección de Agua extraterrestre”, ofrecida por el ingeniero Adán Llanes.


Hasta el cuarto día del evento, se han realizado 15 actividades en referencia a la “Semana Nacional de Ciencia y Tecnología”. Entre ellas talleres, conferencias, charlas directamente en las escuelas y la 3ra edición de la Feria de Ciencias, que convocó a cerca de 300 estudiantes, entre concursantes y observadores.


Las escuelas ganadoras de los 3 primeros lugares, en dicha Feria de Ciencias fueron: Primer lugar para los alumnos de la Secundaria Montessori, con el experimento “Acuaponia, sistema experimental para limpieza del agua”; el segundo lugar para el equipo del CONALEP, Plantel Cozumel (turno matutino), quienes implementaron un proyecto de “Captación de agua de lluvia” y finalmente el tercer lugar lo ocupó la escuela Secundaria Técnica “Octavio Paz”, con una tecnología llamada “Vida para mi Isla”, la cual, funciona también, para captar el agua de los fenómenos pluviales.


Los premios otorgados fueron patrocinados por la atracción turística “Pueblo de Maíz”, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Hard Rock Café Cozumel y Clear Lounge Cozumel. Importantes aliados de Planetario Ch'an Ka'an, en la difusión de la ciencia y la tecnología. Por su parte la Universidad de Quintana Roo y el CONALEP, facilitaron sus autobuses institucionales para el traslado de los jóvenes.


El jurado calificador estuvo integrado por el Químico Valentín Castro, representante de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, la M. en C. Itzel Arista de la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas y el Físico Emmanuel Rodrigues, jefe de talleres del Planetario Cha'an Ka'an.


Por otro lado, se realizaron talleres y conferencias ofrecidas por CAPA, Subdirección de Ecología de Cozumel, la Secretaría de Ecología del Medio Ambiente, Centinelas del agua A.C. y el Planetario de Cozumel. El objetivo de todas estas actividades, que finalizan el día viernes 17 de noviembre, tienen el objetivo de acercar el conocimiento científico a los niños y jóvenes de México. Este año, creando conciencia acerca de la situación actual del agua.




Notas de Cha'an Ka'an

bottom of page