Planetario de Cozumel se une a la “XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología”.
El próximo lunes 13 de noviembre, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo en el Planetario de Cozumel, “Cha'an Ka'an”, la inauguración de la “XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología”, enfocada este año en “LA CRISIS DEL AGUA: problemas y soluciones”.
Un espacio dedicado a los niños y jóvenes cozumeleños, quienes a lo largo de 7 días, descubrirán las múltiples posibilidades que ofrece la ciencia, en distintos campos de la actividad productiva, la investigación y la docencia.
A la ceremonia de apertura del evento, se espera la presencia de la Lic. Dora Uribe, Secretaria General del Ayuntamiento; del Lic. Pedro Joaquín Delbouis, Presidente de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel; de la C. Cecilia Alcérreca, en representación del Consejo Consultivo del Planetario; el Lic. Manuel Conrrado, representante de la SEQ en Cozumel; la Dra. Milagros Varguez, directora del Planetario de Cozumel; el Ing. Hiram Díaz, en representación del Ing. Víctor Alcérrreca, director general del COQCYT; a la M. en C. Brenda Hernández Hernández, subdirectora de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Arquitecto Javier Aguirre, Gerente de CAPA .
En el Planetario de Cozumel, “Cha'an Ka'an”, se tienen confirmados 800 alumnos que asistirán a diversas actividades durante toda la semana. A la par, para el día jueves, se tiene programada una Feria de Ciencias en la que concursarán 12 escuelas, que mostrarán ante los asistentes, diversos experimentos enfocados en el agua. Entre estos, se elegirán a 3 escuelas triunfadoras, mediante un jurado calificador, quien decidirá qué proyectos cumplen con todos los requisitos. Los ganadores se llevarán un premio sorpresa.
En cuestión de cifras para este año, el evento contará con el apoyo de 9 instituciones participantes, 12 conferencias, 4 talleres y la Feria de Ciencias, antes mencionada. La variedad en temáticas y perspectivas en torno al recurso hídrico, permitirá a los asistentes retroalimentar sus conocimientos y a la par, crear conciencia sobre la situación por la que atraviesa el vital líquido, en la isla Cozumel.
El Dr. Adrián Cervantes, de la Universidad de Quintana Roo, será el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, con el tema: “Los retos y problemáticas del Recurso del Agua en suelos cársticos”. Estas y todas las actividades a realizarse durante la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, serán gratuitas y tendrán como sede, las instalaciones del Planetario de Cozumel. La invitación se encuentra abierta a partir del lunes 13 de noviembre, para todos aquellos que deseen asistir al evento.
