Desvelada: Lluvia de meteoros Líridas
Aprovechando que el Planetario de Cozumel, Cha'an Ka'an está apartado de la ciudad y la contaminación lumínica es mínima, el personal del observatorio organizó una desvelada astronómica para poder observar estrellas fugaces el 22 de abril a las 3:30 AM ya que, es considerado el mejor momento para apreciar este evento astronómico.
¿Cómo se forman estas lluvias de estrellas?
Cuando varios cuerpos rocosos que provienen del espacio (meteoroides) entran en contacto con nuestra atmósfera a gran velocidad y se "queman" por la fricción, se convierten en una lluvia de meteoros, dejando en su trayectoria una estela de luz en los cielos nocturnos. Comúnmente estos objetos se desvanecen antes de llegar a tierra pero, si este meteoro logra estrellarse en la superficie terrestre se convierte en un meteorito.
La trayectoria de los meteoros puede ser corta, desapareciendo antes de que alguien pueda decir: “vi una estrella fugaz”. No siempre podemos lograr ver la estela de luz que dejan en su paso y hay ocasiones que podemos ver un color rojizo, verdoso o azulado en ellos.
La lluvia de meteoros Líridas provienen del cometa Thatcher (descubierto el 5 de abril 1861 por A. E. Thatcher) y para ubicarlos, los asistentes a esta velada dirigieron sus miradas hacia la constelación de Lira, de donde recibe su nombre. Se logró ver un aproximado de 20 meteoros por hora sin necesidad de usar telescopios y gracias a que se tuvo un cielo despejado.
Agradecemos a los asistentes por su asistencia ya que nos da motivo a que, en un futuro, sigamos organizando más eventos astronómicos para que la comunidad cozumeleña pueda apreciar las maravillas del cielo nocturno.
