top of page
banner_nuevo_noticias.jpg

Cobá, sus reinas y la escritura maya

Conferencia: Las reinas guerreras de la dinastía de fuego de Cobá.


Cobá Se localiza al oeste del poblado y zona arqueológica de Tulúm y su nombre proviene de las palabras mayas "cob" (lo que tiene humedad o musgo) y "á" ó "há" (agua), es decir "agua con musgo" o "humedad de agua". En su mejor apogeo, en esta ciudad maya, se contaba con varios templos entre los cuales, en nuestra actualidad, podemos encontrar a la pirámide del Nohoch Mul de 42 metros de altura.


Aunque sus estructuras se encuentran dispersas en el área, se puede encontrar agrupaciones de edificios como el llamado “Grupo Cobá”, que es considerado el más importante y se puede encontrar templos, plataformas, plazas y patios con varias estelas con inscripciones jeroglíficas, así como relieves de estuco sobre algunos de los edificios. Es ahí donde los investigadores han encontrado información de cómo se vivía y quien gobernaba estas tierras.


En base a las más recientes investigaciones, el 26 de mayo, el ponente Jens S. Rohark Bartusch habló en su conferencia sobre al menos 12 gobernantes de los cuales, 4 eran mujeres. Enseñó cómo distinguir la mujer del hombre tanto en la iconografía como en los textos jeroglíficos y sobre los nexos entre Cobá y Teotihuacán sin olvidar de que algunos reyes mayas fueron coronados en Teotihuacan.


Al día siguiente, Jens Rohark impartió un taller llamado "Escritura y calendario maya" los asistentes conocieron las bases de la escritura maya: silabogramas, logogramas, combinación entre ellas, sintaxis, y se vió un ejemplo de un texto completo de un dintel de Yaxchilán. Se enseñó cómo se escriben y usan los números mayas, su sistema posicional y el funcionamiento de la famosa cuenta larga, en combinación con las cuentas de 260 y 365 días. Se abordará el tema de la correlación del calendario maya con el calendario europeo.

Sobre el ponente:

Jens S. Rohark Bartusch ha estudiado en la Universidad de Friedrich-Schiller en la ciudad de Jena, Alemania y ha publicado un libro con la traducción del K´ichee´- Maya al alemán y ha escrito varios “papers” sobre la cultura maya.

Notas de Cha'an Ka'an

bottom of page