Esmeralda de Cozumel (Chlorostilbon forficatus)
En el Planetario de Cozumel, Cha'an Ka'an, se ha logrado fotografiar esta especie endémica de la Isla Cozumel. Su habitad natural son áreas subtropicales como las que se encuentran en la península de Yucatán. Los machos son de un verde brillante mientras las hembras tienen un plumaje verde pálido y grisáceo. Los dos tienen plumas de color azul en su cola bifurcada con la diferencia que los machos tiene una cola más alargada.
Los colibríes en México
En nuestro país, existen 57 especies de colibríes. Su venta o compra es ilegal ya que es una especie protegida. Su tamaño puede estar entre los 11 y 15 cm y llegan a pesar hasta 8.5 g aproximadamente.
Su aleteo puede llegar hasta 70 veces por segundo y pueden mantenerse en el mismo sitio. Ya que su vuelo consume mucha energía, el colibrí necesita comidas frecuentes; su alimentación incluye pequeños insectos y principalmente el néctar de las flores convirtiéndose en un polinizador importante.

Fotografía por Antonio Ríos Arreola.
Lugar: Área del Centro de Interpretación de la Naturaleza del Planetario de Cozumel.
Fuentes:
http://naturalista.conabio.gob.mx/
http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=244251