top of page

ANTECEDENTES

La Difusión y Divulgación del conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación en todos los niveles educativos y sectores de la sociedad, es una de las prioridades establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y en el Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología: “Incidir en la cultura de la sociedad con enfoque prioritario a las nuevas generaciones para crear conciencia en los temas de ciencia, tecnología e innovación, para que adopten una actitud positiva y se genere vocación por las profesiones que se juzguen prioritarias para la entidad en esos aspectos”.

INVERSIÓN

El Planetario Cha'an Ka'an se construyó con una inversión de 59 millones 750 mil pesos del Fondo Mixto CONACYT - Gobierno del Estado de Quintana Roo y en un terreno de 10,000 m2 donado por el Gobierno del Estado. Esta obra concluyó el verano de 2015. El Planetario abrió sus puertas al público cozumeleño y extranjero el 20 de agosto del 2015.

CONCEPTUALIZACIÓN

El Planetario se construyó y esta equipado como un espacio lúdico para los Cozumeleños y un atractivo más para los visitantes de la isla. Este espacio propicia la convivencia, el intercambio de ideas y desarrollará múltiples actividades para el deleite de sus visitantes en un ambiente que estimule el conocimiento científico y la innovación, así como la preservación del legado de la cultura maya y la biodiversidad de nuestro Estado. 

 

El concepto de diseño de construcción hace referencia a la golondrina, símbolo de la isla, además, sus formas curvas ofrecen resistencia  a los vientos huracanados muy comunes en la región. La solución arquitectónica propone cumplir con el objetivo de ofrecer un espacio público, promoviendo el acercamiento al conocimiento científico y a las innovaciones tecnológicas, al conocimiento del universo y a la conservación de los recursos naturales y el patrimonio ambiental del estado de Quintana Roo.

EL NOMBRE

Con el propósito de incorporar la participación de la población en la selección del nombre del Planetario de Cozumel, se integro un grupo de especialistas de la Universidad de Quintana Roo, el Cronista de la Ciudad y del Comité de Seguimiento, para proponer, congruente con los objetivos del Planetario, tres nombres para que fueran sometido a una consulta pública.

Con el 34.33% de un total de 664 , “Cha'an Ka'an”  resultó el nombre elegido por los Cozumeleños. Cha'an Ka'an significa: Observar o disfrutar el cielo. Los mayas mediante la observación astronómica lograron conocimientos científicos que aún nos sorprenden por su precisión y con ello rigieron su vida, religión y cultura.

 

Disfrutar de la astronomía y del legado de esta cultura milenaria son parte de las actividades que se desarrollarán en este complejo para la difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Cultura.

bottom of page